Recepción de anticipos en BANCO-SAE
La interfaz entre Aspel Banco y Aspel SAE consiste en que Aspel BANCO realice el registro de pagos de las compras y el cobro de las facturas que se capturan en Aspel SAE; a continuación se detallan los pasos que servirán para validar que la interfaz este habilitada para que después se pueda elegir la manera en la que se manejaran los pagos de acuerdo a las necesidades de cada uno.
Para cumplir con lo anterior es necesario seguir los pasos siguientes:
1. Configuración de parámetros del sistema:
2. Asignación de CxC en conceptos relacionados con clientes
3. Decide la forma en que capturarás tu información.
A continuación, detallaremos cada paso:
1.- Configuración de parámetros del sistema:
Primero debes ingresar a tu sistema Aspel BANCO siguiendo la siguiente ruta:
Menú Configuración / Parámetros del sistema / Interfaces Aspel
a) Como primer paso se debe habilitar la casilla, la cual se encuentra en la pestaña “Datos generales” en el campo “Empresa” desde aquí se debe validar el número de empresa con la que se efectuará la interfaz en Aspel SAE 8.0.
b) Después debemos habilitar la casilla para que el sistema entienda que debe generar de manera automática los comprobantes electrónicos en SAE por los pagos en parcialidades o diferidos.
2.- Asignación de CxC en conceptos relacionados con clientes.
Seguir la siguiente ruta:
Menú Movimientos / Conceptos / Modificar
a) Los conceptos relacionados con clientes se deben relacionar con algunos de los conceptos de CxC de Aspel SAE.
3.- Emitir la factura en Aspel SAE
Para efectuar una factura desde Aspel SAE se existen dos opciones para hacerlo:
1. PUE (Pago en una sola exhibición).
2. PPD (Pago en parcialidades o diferido)
A continuación explicamos el proceso para cada una de estas facturas.
1. En el caso de querer hacer una factura PUE se debe contar con las siguientes condiciones fiscales:
• Condiciones de pago del documento.
• Método de pago.
• Forma de pago.
El cliente verá esta información de la siguiente manera:
De igual manera en Aspel BANCO se debe de dar de alta el movimiento con los siguientes datos
• Concepto.
• Forma de pago
• Monto.
Al capturar el abono al cliente, el monto que se captura en el campo de Referencia 1 aparecerá en Aspel SAE.
Mientras que en la captura de la partida en el campo Referencia SAE se deberá indicar a que factura se desea aplicar la recepción; el monto recibido se debe capturar en el campo Monto docto SAE.
Ya que se terminó de dar de alta el movimiento, procedemos a validar el movimiento en Aspel-SAE, para esto debemos ingresar al Menú “Clientes” después se da clic en “Movimientos de cuentas por cobrar”.
2. En el caso de querer hacer una factura PPD se debe contar con las siguientes condiciones fiscales:
• Condiciones de pago del documento.
• Método de pago.
• Forma de pago.
El cliente verá la información de la siguiente manera:
En este tipo de factura se debe asociar el concepto de CxC a una clave de SAT, para lo que debemos ingresar al Menú “Clientes”, después al campo “Movimientos” damos clic en “Conceptos de cuentas por cobrar” y finalmente seleccionamos la ventana de “Concepto”.
Anteriormente ya se tuvo que realizar la asociación de la CxC al concepto desde Aspel BANCO
Y desde Aspel BANCO se genera el movimiento con la información siguiente:
Concepto. Recepción de pago.
Forma de pago. Transferencia.
Monto. El que otorga el cliente.
Cuando se termine de realizar los pasos anteriores, se debe proceder a validar el movimiento en Aspel SAE, para esto debemos entrar al Menú “Clientes” y después damos clic en la ventana “Movimientos de cuentas por Cobrar”.
Contáctanos vía Facebook o WhatsApp
¿Te gustaría conocer más de los sistemas Aspel? pulsa aquí
Visita nuestro canal de Youtube