Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Engitech is a values-driven technology agency dedicated.

Gallery

Contacts

411 University St, Seattle, USA

engitech@oceanthemes.net

+1 -800-456-478-23

Aspel SAE Sistemas ASPEL

¿Qué es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios?

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fue establecido en 1980, y se aplica al importar, producir o vender productos y servicios considerados perjudiciales para la sociedad, tales como el tabaco y las bebidas alcohólicas.
Este impuesto está regulado por la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, donde también se establecen los bienes y servicios gravados, los sujetos obligados al pago y otras normativas aplicables.
Para aclarar cualquier duda, en este artículo profundizaremos en el funcionamiento del IEPS y todos los aspectos relacionados con este impuesto.

¿Qué es el IEPS y a quién aplica?

Para entender qué es el IEPS, es fundamental saber que es un impuesto dirigido a bienes y servicios considerados de lujo, riesgosos o que tienen impactos negativos en la sociedad. Se trata de un tributo especial e indirecto que el gobierno emplea como medio para regular ciertos sectores.

De acuerdo con la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, están obligadas a pagarlo tanto las personas físicas como las morales que realicen alguna de las siguientes actividades:

  • La venta o importación de los productos establecidos en la Ley del IEPS.

  • La prestación de los servicios mencionados en dicha Ley.

Es importante destacar que, al ser un impuesto indirecto, no lo cubre directamente quien vende el bien o presta el servicio, sino que su costo se transfiere al consumidor final, ya que se incluye en el precio que este paga.

¿Qué productos y servicios están gravados?

Productos:

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios aplica a la venta e importación de los siguientes productos:

  • Bebidas alcohólicas y cervezas.

  • Alcoholes, alcohol desnaturalizado y mieles no cristalizables.

  • Tabacos procesados.

  • Gasolinas y diésel.

  • Bebidas energéticas.

  • Bebidas con azúcares añadidos.

  • Combustibles fósiles.

  • Plaguicidas.

  • Alimentos con alto contenido calórico (aquellos con una densidad calórica de 275 kilocalorías o más por cada 100 gramos), tales como: botanas, golosinas, chocolates, productos derivados del cacao, flanes, pudines, entre otros.

Servicios:

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios también aplica a ciertos servicios relacionados con la venta de los productos mencionados, tales como: Servicios de comisión, mediación, agencia, representación, correduría, consignación y distribución en relación con la venta de:

    • Bebidas alcohólicas y cervezas.

    • Alcoholes y mieles.

    • Tabacos procesados.

    • Bebidas energéticas.

    • Plaguicidas.

    • Alimentos con alto contenido calórico.

Además, este impuesto afecta los servicios relacionados con juegos de apuestas y sorteos, así como los servicios de telecomunicaciones.

¿Cómo se calcula y cuándo se paga el IEPS?

El cálculo del IEPS se basa en el valor del producto vendido o importado, o del servicio prestado. Es decir, el impuesto se calcula en función del precio que paga el consumidor. Por ejemplo, si el precio de una cerveza es de $80.00, esa es la cantidad sobre la que se aplica el impuesto, de manera similar a lo que ocurre con el IVA.

Sin embargo, existen casos especiales, como en el de los cigarrillos, donde la base para calcular el impuesto es el precio al que el detallista (el comerciante que vende al público) adquiere el producto. Por ejemplo, si se adquirió la cajetilla por $ 65 y este se revende a $100, el cálculo del IEPS se realizará sobre los $65.

En el caso de las bebidas alcohólicas, la base también puede ajustarse según el volumen y la graduación alcohólica del producto.

Dado que el cálculo del impuesto puede variar y no tiene un porcentaje fijo, los artículos 2° y 2°-A de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) establecen las tasas y cuotas correspondientes, las cuales se detallan a continuación:

Bien o servicio Tasa/cuota
Bebidas alcohólicas y cerveza
  • Hasta 14° G.L.: 26.5%
  • Más de 14° y hasta 20° G.L.:30%
  • Más de 20° G.L.: 53%
Alcoholes, alcohol desnaturalizado y mieles incristalizables 50%
Tabacos labrados
  • Cigarros, puros y otros tabacos labrados: 160%
  • Puros y otros tabacos labrados hechos enteramente a mano: 30%
Gasolinas y diésel Combustibles fósiles:

  • Gasolina menor a 92 octanos: $4.59 x L.
  • Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $3.88 x L.
  • Diésel: $5.04 x L.

Combustibles no fósiles: $3.88 x L.

Combustibles fósiles
  • Propano: 6.93 centavos x litro.
  • Butano: 8.98 centavos x litro.
  • Gasolinas y gasavión: 12.17 centavos x litro.
  • Turbosina y otros kerosenos: 14.54 centavos x litro.
  • Diésel: 14.76 centavos x litro.
  • Combustóleo: 15.76 centavos x litro.
  • Coque de petróleo: 18.29 pesos x tonelada.
  • Coque de carbón: 42.88 pesos x tonelada.
  • Carbón mineral: 32.29 pesos x tonelada.
  • Otros: 46.67 pesos x tonelada de carbono que contenga el combustible.
Bebidas energizantes (incluyendo concentrados, polvos y jarabes para su preparación) 25%
Bebidas con azúcares $1.00 por litro
Alimentos no básicos con densidad calórica de 275 kc, o mayor, por cada 100 gr. 8%
Realización de juegos con apuestas y sorteos 30%
Servicios proporcionados a través de redes de telecomunicación  3%

Nota: los alimentos no esenciales mencionados se encuentran listados en el artículo 2°, inciso J) de la Ley del IEPS, e incluyen productos como botanas, golosinas, chocolates, flanes, dulces de leche, helados, entre otros.

Es importante tener en cuenta que las tarifas aplicables pueden ser actualizadas anualmente, por lo que es recomendable consultar las cifras y cualquier modificación relacionada con el cálculo del impuesto en los acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación, así como en el Título 5 de la Resolución Miscelánea Fiscal.

En cuanto al pago y la declaración del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, estos deben realizarse a más tardar el día 17 del mes siguiente al período correspondiente al impuesto.

¿Cómo puede ayudarte el sistema SAE a cumplir con el IEPS?

Debido a la complejidad de las tasas, gestionar el IEPS puede resultar complicado. Su nivel de detalle requiere que las empresas cuenten con herramientas que aseguren su precisión. Te ofrecemos la solución a través de SAE, nuestro sistema administrativo, que facilita la gestión del IEPS de manera práctica, sencilla y ordenada.

  • Configuración del impuesto: Puedes asignar el IEPS a productos y servicios desde el catálogo, de acuerdo con la forma que corresponda (cuota o porcentaje).

  • Cálculo automático: Al generar facturas o notas de venta, el sistema calculará automáticamente el monto del IEPS aplicable.

  • Control y trazabilidad: Podrás consultar de manera detallada el cobro y traslado del impuesto para facilitar la preparación de tus declaraciones.

Gestionar el IEPS no tiene por qué ser una carga operativa ni un riesgo fiscal. Con SAE, puedes automatizar su cálculo y garantizar el cumplimiento de la normativa. Te invitamos a descubrir SAE y conocer todas sus funciones registrándote para una prueba gratuita de 30 días.

Preguntas frecuentes sobre el IEPS

¿Quién paga el IEPS, el consumidor o el negocio?
Al tratarse de un impuesto indirecto, es el consumidor final quien efectivamente paga el IEPS (es decir, quien realiza la compra), mientras que el vendedor se encarga de reportarlo al SAT.

¿Qué sucede si no se paga el IEPS?
Si no se realiza el pago, si no se presenta la declaración o si se hace fuera del plazo establecido, las autoridades aplican varias sanciones, como las siguientes:

  • Por no presentar la declaración: la multa varía entre $1,810.00 y $22,400.00.

  • Por presentarla fuera del plazo: la sanción va de $1,810.00 a $44,790.00.

Adicionalmente, pueden generarse recargos y actualizaciones que aumenten el monto total a pagar.

ASP CONSULTING tu distribuidor certificado Aspel te ayuda con
 tu sistema Aspel SAE 

Contáctanos vía Facebook WhatsApp

¿Te gustaría conocer más de los sistemas Aspel SAE ? pulsa aquí

Visita nuestro canal de YouTube

Déjanos un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *