Finiquito por renuncia: ¿cómo calcularlo?
Cuando un trabajador decide terminar la relación laboral, la empresa debe entregarle el pago que le corresponde por los días trabajados y otros conceptos pendientes. A esto se le conoce como finiquito.
En este blog, te contamos cómo se calcula el finiquito cuando renuncias voluntariamente y qué puntos debes tener en cuenta, ya sea porque estás a punto de dejar tu trabajo y quieres saber cuánto te toca, o porque tienes un negocio y necesitas hacer bien este cálculo con tu equipo.
¿Qué es el finiquito por renuncia?
El finiquito por renuncia es el dinero que se le paga a un trabajador cuando decide dejar su empleo por voluntad propia. En este pago incluyen los días trabajados del mes, las vacaciones que no usó y otras prestaciones que le corresponden.
Cuando se renuncia, se hace un documento en el que se da por terminada la relación laboral y se detallan las condiciones. El trabajador debe firmarlo para confirmar que está de acuerdo con lo que le van a pagar.
¿Cómo se calcula el finiquito por renuncia voluntaria?
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) indica que cuando alguien renuncia, se le deben pagar las prestaciones proporcionales por ley, y también cualquier otra prestación extra que dé la empresa, como vales, fondo de ahorro, etc.
Pero para calcular correctamente el finiquito por renuncia debemos tener en concideración que se compone de las siguientes prestaciones:
- Sueldo pendiente.
- Vacaciones no disfrutadas.
- Prima vacacional.
- Parte proporcional de aguinaldo.
- Prima de antigüedad (solo se paga si llevas más de 15 años trabajando en la empresa).
A continuación, veamos un ejemplo de cálculo de finiquito por renuncia voluntaria.
Ejemplo de cálculo de finiquito por renuncia voluntaria
Imaginemos que un trabajador decide renunciar después de haber trabajado durante 4 años en una empresa.
Gana $17,000.00 mensuales, le quedan 8 días de vacaciones pendientes y su último día es el 12 de enero.
- Sueldo pendiente
Primero se calcula su sueldo diario por los dias trabajados del mes que ya transcurrieron.
17,000.00 / 30 | |
$567.00 (SD) | |
567.00 X 12 días | |
$6,804.00 de sueldo pendiente |
- Vacaciones
En el cálculo de las vacaciones el empleado tiene 8 dias que le faltan por tomar de vacaciones, asi que se va a multiplicar el salio por los dias que aun no se toman.
567.00 X 8 días | |
$4, 536.00 de vacaciones pendientes |
- Prima vacacional
La prima vacacional es un pago del 25% del salario del trabajador que se da durante el periodo vacacional, es decir que es el monto del punto anterior.
4,536.00 X 0.25 | |
$1,134.00 de prima vacacional |
- Aguinaldo
Según la ley, el aguinaldo es mínimo es de 15 días de sueldo al año, asi que se va a calcular el aguinaldo anual y el diario y se va a multiplicar por los dias laborados para sacar el monto proporcional.
Ejemplo
567.00 (SD) X 15 días | |
$8,505.00 de aguinaldo | |
8,505.00 / 365 días del año | |
$23.30 de aguinaldo diario | |
23.30 X 12 días | |
$279.60 aguinaldo proporcional |
Integración total del finiquito por renuncia
Sueldo pendiente | ||
17,000.00 / 30 | ||
$567.00 (SD) | ||
567.00 X 12 días | ||
$6,804.00 de sueldo pendiente | ||
Vacaciones | 8 días pendientes | |
567.00 (SD) X 8 días | ||
$4,536.00 de vacaciones pendientes | ||
Prima vacacional | 25% | |
4,536.00 X 0.25 | ||
$1,134.00 de prima vacacional | ||
Aguinaldo proporcional | ||
567.00 X 15 días | ||
$8,505.00 de aguinaldo | ||
8,505.00 / 365 | ||
$23.30 de aguinaldo diario | ||
23.30 X 12 días | ||
$279.60 de aguinaldo proporcional | ||
Total finiquito = | $12,753.60 |
Total del finiquito
- Sueldo pendiente: $6,804.00
- Vacaciones: $4,536.00
- Prima vacacional: $1,134.00
- Aguinaldo proporcional: $279.60
Total a pagar por finiquito: $12, 753.00
¿En cuánto tiempo debe la empresa pagar el finiquito?
La empresa tiene hasta 15 días hábiles después de la fecha de renuncia para hacer el pago del finiquito y evitar problemas legales o sanciones.
Preguntas frecuentes sobre el finiquito
¿El finiquito paga impuestos?
Sí, algunos conceptos del finiquito pueden tener retenciones de ISR (Impuesto Sobre la Renta). Por ejemplo:
- Las vacaciones cuentan como parte del sueldo, así que también se les descuentan impuestos.
- La prima vacacional no paga impuestos, pero solo hasta el equivalente a 15 veces el valor de la UMA.
- El aguinaldo también está exento, pero solo hasta un tope de 30 veces el valor de la UMA.
¿Cuál es la diferencia entre finiquito y liquidación?
Aunque ambos se entregan al terminar la relación laboral, no son lo mismo.
El finiquito se da cuando el trabajador renuncia, termina su contrato o lo despiden justificadamente.
La liquidación se da cuando la empresa decide despedir al trabajador sin una razón justificada. En ese caso, además del finiquito, se deben pagar tres meses de salario como indemnización y otras prestaciones.
¿Qué pasa si no se paga el finiquito?
Si la empresa no paga el finiquito en tiempo y forma, puede recibir multas, enfrentar demandas y hasta verse obligada a indemnizar o reintegrar al trabajador.
En Siigo Aspel tenemos herramientas que te hacen más fácil calcular el finiquito de forma rápida y precisa, cumpliendo con lo que marca la Ley Federal del Trabajo. Descubre lo fácil que es manejar tu nómina con nuestro sistema Aspel NOI.
Prueba Aspel NOI durante 30 días gratis
Contáctanos vía Facebook o WhatsApp
Visita nuestra sección de video tutoriales
o nuestro canal de Youtube