Factoraje financiero con cobranza directa en Aspel SAE
El factoraje es una forma de financiamiento a corto plazo que impulsa el crecimiento de las Empresas, ya que les permite recibir de manera anticipada el pago de las cuentas por cobrar originadas por ventas de crédito.
En este proceso intervienen tres partes:
- Factor o factorante: Es la empresa que brinda el servicio financiero adquiriendo derechos de cobro sobre trceros, adelantando un porcentaje de su valor.
- Factorado o cedente: Aquella persona física o moral que cede esos derechos de cobro por los productos o servicios que ya vendió.
- Deudor o crédito: Es el cliente al que se le hizo el comprobante de ingresos y que al final le va a pagar al factor.
Ejemplo: Luis tiene una empresa que fabrica muebles. Para poder atraer clientes, ofrece créditos a 90 días, pero él necesita el dinero antes para comprar material y seguir produciendo. Por eso acude a una empresa de factoraje. Esta le paga la factura antes de tiempo, pero con un descuento por el servicio. Así, Luis recibe el dinero que necesita y, cuando llegue la fecha de pago, sus clientes le pagan directamente a la empresa de factoraje.
Implementación en el sistema.
Aquí te explico, paso a paso, cómo manejar el factoraje con cobranza directa desde el lado del factorado (cedente).
Pasos generales:
- Preparar el sistema.
- Emitir el comprobante fiscal de tipo ingreso.
- Anotar o registrar el movimiento en Cuentas por Cobrar (CxC).
- Registrar el pago administrativo recibido del factor
- Emitir el comprobante de pago correspondiente al factor.
- Registrar el pago administrativo recibido del deudor.
1. Preparar el sistema.
Para que el proceso funcione correctamente es necesario:
a. Dar de alta al factor como cliente.
Ruta: Menú Clientes – Clientes – clic en el icono de Agregar.
Para llevar bien el proceso de factoraje, primero tienes que dar de alta al factor como cliente.
b. Crear un concepto de CxC tipo cargo para mover la cuenta al factor.
Ruta : Menú Clientes > Movimientos > Conceptos de cuentas por cobrar – y da clic en el icono Agregar .
En ese campo se registra el concepto con la siguiente información.
c. Crear conceptos de CxC tipo abono para realizar la compensación y dejar saldada la cuenta del deudor.
Ruta: Menú Clientes – Movimientos – Conceptos de cuentas por cobrar – clic en el icono Agregar .
Registra los conceptos con la siguiente información:
Para que el sistema guarde los datos, solo tienes que dar clic en el botón Aceptar.
2. Emisión de comprobante fiscal de tipo ingreso.
Cuando ya tengas todo listo en el sistema, emite el CFDI de ingreso para el cliente (deudor cedido) con las características que a continuación se muestra.
3. Alta de movimiento de CxC.
Ruta: Ve a Menú Clientes – Movimientos – clic en Alta de cuentas por cobrar.
Haz el movimiento de tipo cargo al factor con la siguiente información.
Importante: Se recomienda usar la misma serie y folio del CFDI de ingreso, para el campo No. Documento.
4. Recepción de pago administrativo al factor.
Ruta: Menú Clientes > Recepción de pagos > y haz clic en Recepción de pagos y anticipos.
Después registra el pago que te hizo el factor. Este pago debe manejarse como a continuación se muestra:
En el campo documento, escribe el folio del CFDI que le emitiste al cliente deudor, así como en el campo de documento deudor o personaliza como se muestra en la siguiente imagen.
5. Emisión del complemento de pago al factor.
Ruta: Menú Ventas > Comprobantes de pago y dale clic al botón Agregar.
Después de registrar el pago del factor, genera su comprobante de pago de la siguiente manera.
Si no se usó la misma serie y folio del CFDI de ingreso, tendrás que capturar manualmente la información en los campos No. Documento y documento.
Comprobante de pago emitido.
6. Recepción de pago administrativo al deudor (cliente).
Ruta: Menú Clientes >Recepción de pagos > clic en Recepción de pagos y anticipos.
Cuando ya emitiste el comprobante de pago al factor, solo queda liquidar la cuenta del cliente registrando su pago administrativo con los datos que a continuación se muestran:
ASP CONSULTING tu distribuidor certificado Aspel te ayuda con
tu sistema Aspel SAE
Contáctanos vía Facebook o WhatsApp
¿Te gustaría conocer más de los sistemas Aspel SAE ? pulsa aquí
Visita nuestro canal de YouTube