Declaraciones fiscales
Cuando es momento de realizar las declaraciones anuales puede ser todo un reto, tanto como personas físicas como personas morales, y más cuando la información contable no está en orden o actualizada o si no se cuenta con la ayuda de un software para la contabilidad electrónica.
Te explicamos que tanto son de ayuda los programas informáticos, para las declaraciones anuales, y así puedas decidir si trabajar con ellas o no para la contabilidad de tu negocio.
1. Registro contable que se actualiza constantemente
Los softwares de contabilidad están en constantes actualizaciones para ofrecer grandes ventajas a sus usuarios y así hacer su uso mucho más agradable y hasta convertirse en programas en la nube enlazadas con otros sistemas, de forma que cada movimiento realizado dentro de la empresa se registra en automático.
Con estas funcionalidades cada registro contable se actualiza a cada instante y de forma correcta y así evitar cualquier error, además que esto te permite cumplir con lo establecido por la autoridad fiscal, tanto para personas físicas y personas morales con actividades empresariales y profesionales, que es la de llevar su contabilidad electrónica y enviarla de forma mensual a través de la plataforma del SAT.
2. Información personalizada de acuerdo con tu negocio
Los programas informáticos se pueden personalizar de acuerdo con la actividad comercial de la empresa por medio de la configuración del sistema y así ingresar los datos e impuestos correspondientes.
De esta forma es más fácil determinar en el sistema que tipo de persona fiscal es: física o moral, el tipo de empresa o giro del negocio, el régimen en el que se tributa, el tipo de moneda que se usa en las operaciones y los impuestos correspondientes, para generar oportunamente las declaraciones fiscales necesarias.
Por ejemplo en Aspel COI se tiene la opción para elegir entre los distintos catálogos de cuentas.
3. Actualización en cada reforma fiscal
Con las constantes actualizaciones a las reformas fiscales, que son los cambios en la normativa eficaz en el cumplimiento a los deberes de los contribuyentes, las empresas que ofrecen sus servicios de software contable, actualizan sus programas de forma oportuna y así permitir a su clientela cumplir con la disposición de las autoridades correspondientes.
Tener un programa informático para la contabilidad, es de gran ayuda para garantizar con el cumplimiento correcto, sin importar los cambios que se presenten, sobre todo si se estima que los cálculos efectuados por el sistema contable son la base para la presentación de las declaraciones correspondientes.
4. Incorpora a tu contabilidad las facturas 4.0
Con la nueva versión del CFDI 4.0, es fundamental acatar los nuevos procedimientos de las autoridades fiscales relación a los datos que deben llevar los comprobantes fiscales, cuáles son los campos nuevos que deberán llenarse, así como en los usos de CFDI aplicables.
El software de contabilidad electrónica permite incorporar fácilmente las facturas en la nueva versión y al mismo tiempo validar la situación fiscal de los terceros al momento de elaborar cada CDFI, y así actualizar la información contable a partir de la lectura del comprobante fiscal 4.0
En la nueva versión de Aspel COI ya se cuenta con un validador de CFDI’s para tener la certeza de que todo esta de manera correcta en los temas fiscales.
5. Ahorra tiempo en los cálculos manuales
Otra gran ventaja de usar la tecnología para la administración contable es el progreso del trabajo del personal dedicado a la realización de cálculos manuales, ya que, al hacer uso de las herramientas tecnológicas se ahorra bastante tiempo y es un gran beneficio para seguir con el crecimiento de la empresa.
6. Multas por retrasos, incumplimientos o errores
Al tratarse de programas pre-configurados y automatizados, con base en normativas vigentes, reduce la probabilidad de errores que pueden presentarse cuando se realizan cálculos de forma manual, de esta manera la información siempre estará actualizada y en orden para presentar las declaraciones correspondientes y en tiempos establecidos.
Adicional un software contable nos permite obtener los reportes para visualizar el desglose del IVA o el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), acreditables en las operaciones contables, de esta forma evitas información incompleta o con errores, y así evitar cualquier tipo de sanciones que esto podría traer.
7. Centralizas la información y la mantienes segura
Finalmente, otra ventaja que se tiene al utilizar el software especializado es que la información contable de la empresa se mantiene en un solo sistema ya que, al ser en la nube, se puede consultar cada vez que lo desee.
Además, de generar reportes comparativos por periodo, año o presupuestos, así como otros reportes financieros y contables que sirven para conocer el estado financiero del negocio. Además que es una plataforma de acceso segura, donde únicamente las personas autorizadas pueden ingresar y consultar la información que se requiera.
Conclusión
Al revisar las ventajas que tiene el uso de la tecnología para la administración contable de tu negocio, puedes observar por qué es tan importante su uso como también en términos fiscales, además de que se facilitan los cálculos y evita algún error o alguna declaración incompleta.
Contáctanos vía Facebook o WhatsApp
Visita nuestra seccion de video tutoriales
o nuestro canal de Youtube