¿Cuáles son las leyes Fiscales que aplican en México?
El gobierno mexicano, en colaboración con el SAT, se apoya en las leyes fiscales para regular la actividad económica del país.
Estas leyes son normativas legales que definen las pautas para la recaudación de impuestos y otros ingresos fiscales, determinando quiénes deben pagar impuestos, qué ingresos o transacciones están sujetos a gravamenes, las tasas impositivas aplicables y los procedimientos para la presentación de declaraciones y el pago de impuestos.
SISTEMA FISCAL MEXICANO.
Es un conjunto de leyes y entidades gubernamentales que por consiguiente, establecen una estructura jerárquica para regular y gestionar los impuestos en el país.
-
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En la cúspide de la estructura se sitúa la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el documento que rige todo en el Estado mexicano.
Esta ley fundamental establece el funcionamiento del país e incluye disposiciones relacionadas con la tributación y los principios generales del sistema fiscal.
Claro esta que, todos los mexicanos, personas físicas o morales, tienen la obligación de contribuir al gasto público mediante el pago de impuestos.
-
Tratados internacionales.
En segundo lugar, es importante considerar las disposiciones establecidas en los tratados internacionales de los cuales México sea signatario
-
Código fiscal de la federación.
Después viene el Código Fiscal de la Federación (CFF), que fija las reglas y procesos generales para la recaudación de impuestos.
Este documento contiene disposiciones sobre auditorías fiscales, las atribuciones de las autoridades fiscales y las sanciones.
-
Leyes fiscales federales.
A continuación, se encuentran las Leyes Fiscales Federales, que son más específicas y detallan los impuestos a nivel federal.
En estas leyes se incluyen algunas como las mas importantes:
- la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR),
- la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y
- la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS),.
-
Reglamento de las leyes fiscales.
Además de las leyes, existen los reglamentos, los cuales se emiten para complementar y detallar disposiciones de las leyes fiscales.
Por ejemplo, el Reglamento de la Ley del IVA.
-
Ley Federal de Derechos del Contribuyente (LFDC).
En sexto lugar se encuentra la Ley Federal de Derechos del Contribuyente.
La cual mide y garantiza los derechos fundamentales tanto de personas físicas como de personas morales en sus relaciones con las autoridades fiscales
-
Resolución Miscelánea fiscal.
Después se encuentra la (RMF), la cual reúne y simplifica las normas establecidas por las autoridades fiscales en relación con los impuestos, productos, contribuciones y diversos derechos federales
-
Decretos, circulares y acuerdos.
En la posición previa, se encuentran los decretos, acuerdos y diversas circulares que las autoridades emiten y hacen públicos para abordar situaciones específicas
-
Derecho Federal común.
Finalmente, encontramos el Derecho Federal Común, se utiliza en ausencia del derecho fiscal federal.
Este actúa como una herramienta para la administración tributaria, incluyendo conceptos tributarios generales y normas que regulan los procesos administrativos ante las autoridades fiscales.
¿CUÁLES SON LAS LEYES FISCALES QUE SE APLICAN EN MÉXICO?
Una vez entendida la estructura legal que rige la aplicación y cumplimiento de las obligaciones fiscales, es hora de explorar las leyes fiscales específicas que se aplican en México.
En el sitio web del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se pueden encontrar todas las leyes fiscales y aduaneras vigentes para el año en curso.
A continuación, se presentan las principales leyes y sus especificaciones:
-
Ley Aduanera:
La Ley Aduanera es un conjunto de normativas legales que regulan las actividades relacionadas con el comercio internacional y las aduanas en un país específico. Estas leyes suelen abarcar aspectos como la importación y exportación de mercancías, los procedimientos aduaneros, los impuestos y aranceles aplicables,
Podriamos decir que la Ley aduanera establece las normas para las operaciones de importación y exportación, así como los deberes y facultades de las autoridades aduaneras.
— ℹ mas información
-
Ley de ayuda alimentaria para los trabajadores:
Es una legislación que busca proporcionar asistencia alimentaria a los trabajadores que enfrentan dificultades económicas. Esta ley puede variar según el país o la región específica en la que se aplique. Por ejemplo, en algunos lugares puede tomar la forma de vales de comida, cupones o programas de ayuda directa para garantizar que los trabajadores y sus familias tengan acceso a alimentos básicos. Es importante verificar la legislación específica de cada lugar para comprender cómo se implementa y quiénes son elegibles para recibir esta ayuda.
En otras palabras, omenta y regula los programas de asistencia alimentaria, que incluyen, por ejemplo: los vales de despensa.
-
Ley de comercio exterior:
Es una legislación que regula las actividades comerciales internacionales de un país durante ese año específico. Esta ley suele abordar temas como aranceles, regulaciones de importación y exportación, políticas comerciales, acuerdos bilaterales y multilaterales, entre otros aspectos relacionados con el comercio internacional. Es importante revisar el texto específico de la ley para comprender completamente sus disposiciones y cómo afectan a las actividades comerciales tanto de importación como de exportación en el país en cuestión.
Regula y promueve el comercio internacional, estableciendo los valores en aduana de las mercancías, los aranceles para la importación, y diversos regímenes aduaneros.
-
Ley de firma electrónica avanzada:
-
Ley de inversión extranjera:
Es una legislación que regula la inversión de capitales provenientes del extranjero en un país determinado. Su objetivo principal es fomentar y regular la entrada de inversión extranjera directa (IED) para impulsar el desarrollo económico y social del país receptor. Esta ley suele establecer los derechos y obligaciones tanto de los inversores extranjeros como del gobierno receptor, así como los mecanismos para la protección y promoción de la inversión extranjera.
Se podria entender que esta ley establece las normas para dirigir la inversión extranjera hacia el país.
-
Ley de impuesto sobre la renta:
Es una normativa fiscal que establece cómo se debe calcular y pagar el impuesto sobre los ingresos obtenidos por personas físicas y jurídicas en un país específico. Este impuesto se basa en los ingresos percibidos por las personas y las empresas dentro de un período de tiempo determinado.
Regula el impuesto sobre las utilidades generadas por todos los contribuyentes.
-
Ley del impuesto al valor agregado:
La Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es una legislación fiscal que existe en muchos países, diseñada para gravar el consumo de bienes y servicios. El IVA se aplica a cada etapa de la cadena de producción y distribución, pero se traslada al consumidor final en forma de impuesto sobre el valor agregado al precio final del producto o servicio, es decir; Aplica impuestos a la venta de bienes así como, la prestación de servicios y la importación de los mismos.
-
Ley del impuesto especial sobre producción y servicios:
La Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) es una legislación fiscal en México que grava la producción y venta de ciertos bienes y servicios considerados de lujo o nocivos para la salud o el medio ambiente. Este impuesto se aplica sobre productos como alcohol, tabaco, bebidas azucaradas, combustibles, entre otros.
El IEPS se estableció con el propósito de generar ingresos fiscales para el gobierno y, al mismo tiempo, desincentivar el consumo de productos perjudiciales para la salud o el medio ambiente. Los ingresos obtenidos a través de este impuesto pueden ser utilizados para financiar programas y servicios públicos.
Dicho de otra manera: El Impuesto (IEPS) es el tributo que se abona por la venta, producción o importación de:
- gasolinas,
- alcoholes,
- tabacos o
- alimentos con contenido calórico.
En estos tiempos con tanto trabajo, es posible que te sientas agobiado por tus obligaciones fiscales, ¡no te preocupes! AspConsulting es tu compañero adecuado para tener todo en orden y cumplir con lo requerido por el SAT.
Contamos con todas las herramientas que necesitas para una adecuada gestión financiera y contable. Descúbrelos y conoce todos sus beneficios. Verás cómo te harán la vida más fácil, evitando penalizaciones y sanciones del SAT.
ASP CONSULTING tu distribuidor certificado Aspel te ayuda a
manejar tu sistema.
Contáctanos vía Facebook o WhatsApp
¿Te gustaría conocer más de los sistemas Aspel? pulsa aquí
Visita nuestro canal de Youtube