Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Engitech is a values-driven technology agency dedicated.

Gallery

Contacts

411 University St, Seattle, USA

engitech@oceanthemes.net

+1 -800-456-478-23

Aspel NOI Sistemas ASPEL Temas Legales SAT

Subsidio al empleo: qué indica el nuevo decreto

En México, los trabajadores que ganan el salario mínimo tienen derecho a un apoyo fiscal llamado subsidio al empleo, que ayuda a reducir el descuento del Impuesto Sobre la Renta (ISR). En lugar de que el gobierno les quite parte de su salario, les da un “extra” para cubrir o disminuir ese impuesto.

Es una medida del gobierno federal para que el dinero que reciben los trabajadores, ya con impuestos descontados, no se vea tan reducido.

Este apoyo existe desde 1994, pero la última vez que se ajustaron los montos del subsidio fue en 2013, según el sueldo que se ganaba en ese entonces, se usaba la siguiente tabla:

Para ingresos de: Hasta ingresos de: Subsidio
0.01 1,768.96 407.02
1,768.97 2,653.38 406.83
2,653.39 3,472.84 359.84
3.472.85 3,537.87 343.60
3,537.88 4,446.15 298.44
4,446.16 4,717.18 354.23
4,717.19 5,335.42 324.87
5,335.43 6,224.67 294.63
6,224.68 7,113.90 253.54
7,113.91 7,382.33 217.61
7,382.34 En adelante 0.00

Pero con el paso del tiempo y el aumento del salario mínimo, para el 2024 la tabla que se usaba ya no funcionaba, ya que el salario mínimo era de $7,468.00. Eso hacía que ningún trabajador con ese sueldo pudiera recibir el subsidio al empleo.

Por eso, el 1ro de mayo de 2024 se publico un nuevo Decreto con reglas actualizadas para que más trabajadores pudieran seguir recibiendo este beneficio.

Considerando el nuevo salario mínimo   2025, el 31 de diciembre de 2024 se publicó un Decreto con cambios en las reglas del subsidio al empleo. En él se ajustó el porcentaje con el que se calcula este apoyo y también se modificó el tope de ingresos.

De esta manera, el porcentaje subió de 11.82% a 13.8% de la UMA mensual, lo que se traduce en un subsidio de $475.00 pesos. Con esto, se busca que el aumento en el ingreso que los trabajadores reciben después de impuestos sea proporcional al incremento del 12% en el salario mínimo que entró en vigor el 1 de enero de 2025.

También se subió el límite de ingresos mensuales para poder recibir el subsidio, y ahora es de $10,171.00 pesos. Gracias a esto, más trabajadores podrán acceder a este apoyo.

Además, el mismo decreto establece que durante enero de 2025 se aplicará, de forma temporal, un porcentaje del 14.39% sobre el valor mensual de la UMA del 2024, que es de $3,300.53. Esto será solo por ese mes, ya que el nuevo valor de la UMA entra en vigor a partir del 1 de febrero.

Actualización del nuevo decreto del Subsidio para el Empleo.

Como ya se comentó, el 1 de mayo de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que establece el subsidio al empleo. En ese documento se explicó que, como el salario ha ido subiendo poco a poco, el subsidio dejó de ser tan efectivo, lo que terminó afectando a los trabajadores que antes se beneficiaban con este apoyo, ya que ahora tenían que pagar más impuestos.
Por eso se decidió cambiar la forma de calcularlo: en lugar de usar una tabla con montos distintos según el sueldo, ahora se aplica una cuota mensual fija para todos. Estas nuevas reglas entraron en vigor el mismo día en que se publicó el Decreto.

¿A quiénes afecta este cambio?

Con esta actualización, las personas que más lo notaron fueron aquellas que ganaban el salario mínimo o hasta $9,081.00 al mes.
Pero a partir de 2025, gracias al Decreto de diciembre de 2024, quienes ganen hasta $10,171.00 mensuales también podrán recibir este apoyo.

¿Cómo se calcula ahora el subsidio al empleo?

Antes, el subsidio se calculaba con una tabla que cambiaba según lo que ganaba cada persona. Ahora se usa una cuota fija, que se obtiene al multiplicar el 13.8% por el valor mensual de la UMA (Unidad de Medida y Actualización)

Es bueno saber que la UMA se actualiza cada año, así que hay que estar pendientes de cualquier cambio. Para el 2025, el valor mensual de la UMA es de $3,439.46, así que el subsidio será de $475.00 pesos, válido a partir del 1 de febrero.

El papel del subsidio en la nómina

El gobierno ofrece este tipo de apoyos para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida, sobre todo de quienes están en situación vulnerable.
Específicamente, busca reducir el porcentaje de personas en México que viven en pobreza extrema y cerrar la brecha entre quienes tienen más y quienes tienen menos, apoyando especialmente a las comunidades más necesitadas.
Actualmente, el subsidio al empleo tiene un papel muy importante dentro de la nómina de las empresas, ya que es un beneficio fiscal que ayuda a disminuir el ISR que se debe pagar. Este cálculo lo realiza el patrón al momento de hacer la nómina. Gracias al subsidio, los trabajadores reciben un ingreso más cercano a su sueldo neto, ya que el descuento por impuestos es menor.

¿Qué dice la ley sobre el subsidio del empleo?

La Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) es la que regula cómo funciona el subsidio al empleo y sus implicaciones fiscales.

¿Quiénes tienen derecho a recibirlo?

Este subsidio aplica para quienes reciben ingresos por sueldos y salarios normales, de acuerdo con el primer párrafo o fracción I del artículo 94 de la Ley del ISR. No aplica para quienes reciben pagos como primas de antigüedad, liquidaciones, indemnizaciones o pagos por separación.

¿Qué pasa si el subsidio es mayor que el impuesto?

A veces, el subsidio calculado es mayor al impuesto que se tiene que pagar. Antes, los patrones podían entregar esa diferencia al trabajador o usarla para compensar impuestos futuros. Sin embargo, con las nuevas reglas, si el ISR es menor al subsidio mensual, ya no se puede aplicar la diferencia a impuestos futuros ni se le entrega al trabajador.

Pagos por menos o más de un mes.

Si el pago es por menos de un mes, se divide el subsidio mensual entre 30.4 días y se multiplica por los días trabajados.

Pagos por periodos mayores a un mes.

Si se paga más de un mes de salario en una sola exhibición, se multiplica el subsidio mensual ($475.00) por la cantidad de meses incluidos.

¿Y si el trabajador tiene más de un empleo?

En ese caso, el trabajador tiene que elegir a cuál de sus empleadores le va a aplicar el subsidio, y debe avisar por escrito a los demás para que no se le otorgue dos veces. Ese aviso debe guardarse como parte de la contabilidad de cada empresa.

¿Cuándo se entrega el subsidio?

Este apoyo fiscal se otorga mensualmente, y con la actualización reciente ya no solo beneficia a quienes ganan el salario mínimo, sino también a todos los trabajadores que ganen hasta $10,171.00 pesos al mes.

¿Cómo te puede ayudar un software de nómina?

Usar un software especializado en nómina te puede facilitar muchísimo el cálculo correcto del subsidio. Entre sus ventajas están:

  • Ahorra tiempo y esfuerzo.
  • Disminuye errores.
  • Aumenta la precisión en los cálculos.

Es importante asegurarte de que el software esté actualizado con las últimas disposiciones del subsidio al empleo. Por ejemplo, Aspel NOI permite hacer el cálculo automático del subsidio y también genera los CFDI con el complemento requerido por el SAT.

Si buscas una herramienta completa que te ayude a mejorar la administración de tu nómina, Aspel NOI es una excelente opción. Además, puedes aprovechar promociones especiales por tiempo limitado.

Prueba Aspel NOI durante 30 días gratis

Contáctanos vía Facebook o WhatsApp

Visita nuestra sección de video tutoriales

o nuestro canal de Youtube

Déjanos un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *