¿Qué es el interés y qué tipos de interés existen?
Cuando se pide dinero al banco o se adquiere un producto financiero es importante considerar, a la hora de devolver el capital o de recuperar lo invertido, que se sumara una cantidad extra. Es lo que se conoce como interés. Conocer este concepto es importante para mantener un buen historial de crédito y no tener imprevistos al momento de cumplir con las responsabilidades adquiridas o evaluar la rentabilidad de una inversión.
El concepto de interés tiene dos vertientes. Por un lado, es el indicador que permite evaluar la rentabilidad de los ahorros e inversiones. Esto quiere decir que, al reservar un dinero y mantenerlo en el banco, ya sea para un producto de ahorro o de inversión, ese monto genera intereses, que automáticamente se convierte en capital.
En estos casos, el interés se clasifica de la siguiente manera:
- Interés simple: el que se genera sobre el capital invertido al principio, sin añadir los que vaya generando el dinero.
- Interés compuesto: el que se va sumando al capital general y sobre el que se van generando nuevos intereses.
El coste de la deuda
No obstante, al solicitar un crédito, el interés se refiere al precio que cobra una parte por ceder temporalmente su capital a la otra. “Se trata del costo de una deuda, es decir, cuánto se pagará por el dinero que se prestó”, explica Eduardo Guevara Serrano, cofundador y director de operaciones del programa de educación en finanzas para escuelas, Val-u. “Si te van a prestar $1000.00 y la tasa de interés es del 5%, entonces vas a tener que devolver $1050.00 por lo tanto, el coste de dicha deuda será de $50.00”.
Es importante conocer el tipo de interés y el aumento que se va a generar a la suma de dinero que se devolverá para continuar con una excelente salud financiera. “Existen familias que deciden pedir préstamos y gastan más de lo que pueden, porque realmente desconocen el monto que deben de pagar en intereses”, afirma Rolando Arellano, profesor de Centrum Católica Business School de Perú. “Esto no solo ocurre con los bancos o instituciones formales, sino aún más grave con el sistema informal, ya que estos les cobran tasas infinitamente superiores, sin que comprendan lo que se les va a cobrar realmente”.
Es importante que en caso de que soliciten algún crédito o préstamo, deben recurrir a una institución que opere de manera formal para q no tengan ninguna sorpresa durante el tiempo que dure lo adquirido. ¨Cada institución está libre de establecer el tipo de interés, pero siempre aplicando lo que dice en el contrato¨, explica el Banco de España en su Portal para el Cliente Bancario.
¿Qué tipos de interés existen?
se clasifican en dos tipos: fijo o variable:
Interés fijo:
Es el interés que, “durante todo el tiempo que dure el préstamo se mantiene igual y no dependerá de otros factores”, explica Eduardo Guevara. Es decir, el porcentaje se conserva sin importar el comportamiento de los mercados. La ventaja de este interés es que permite al contratante conocer el monto que hay que destinar para liquidarlo, por lo que es difícil que se lleve sorpresas de último momento.
Interés variable:
Es el interés que sufre variaciones durante el tiempo que dura la operación financiera. “Se determina utilizando diferentes tasas, por ejemplo, la tasa de inflación del mes de pago del monto, la tasa fijada por el banco central o un índice de referencia europeos”.
En este caso, el cliente desconoce el monto del interés que debe abonar en un periodo especifico ni el valor total de la operación financiera.
Si solicita un crédito en una entidad financiera, es importante tener en cuenta cual es el costo final de intereses que se pagara. Los casos más comunes son los siguientes:
¿Cuáles son los intereses en un préstamo?
En los créditos, existen dos tipos de interés que determinan el valor del dinero en un préstamo o depósito: la Tasa Anual Equivalente (TAE) y el tipo de interés nominal (TIN).
- La TAE: Se trata del tipo de interés de referencia ya que indica el coste efectivo de los préstamos hipotecarios y al consumo o el rendimiento de los productos de ahorro a lo largo de un año. Se determina considerando tanto el tipo de interés nominal de la operación, como la frecuencia de los pagos (mensuales, trimestrales, etc.), las tarifas bancarias y ciertos costos asociados de la operación.
- El TIN: Es el porcentaje establecido que se determina como concepto de pago por el dinero prestado e indica el tanto por ciento que recibe el banco por prestar el dinero. El monto se descuenta en cada recibo de nómina y se suma a la capital.
¿Cuáles son los intereses en una hipoteca?
Una de las decisiones financieras de gran importancia en la vida de una persona es la compra de una vivienda lo que generalmente implica la firma de un crédito hipotecario. En esta situación, los intereses de una hipoteca representan un gasto adicional significativo que debe ser considerado en el presupuesto antes de comenzar la adquisición ¨Aspectos como qué porcentaje de tu patrimonio y de tu liquidez representan el préstamo y sus intereses te ayudarán a saber el nivel de riesgo que asumirás”, explica Eduardo Guevara, quien enfatiza la planificación para enfrentar los pagos. “Esos mismos aspectos, sumando al plazo de pago y las cuotas, podrían ayudarte a diseñar un plan adecuado que te garantice su cumplimiento e incluso te permita generar beneficios si optas por alquilar la propiedad y obtienes ingresos superiores a los pagos de cuota de interés¨
En las hipotecas, el interés puede ser de tres tipos: fijo, variable o mixto. En este último, se aplica el tipo fijo en una parte del plazo de la operación financiera y cambia a variable hasta la parte final del plazo. Al Seleccionar una de estas tres opciones influye directamente en el monto de la hipoteca. Por lo tanto, es importante comparar las diferentes opciones que dan los bancos y estar bien informado sobre los diferentes tipos de interés que ofrecen. “permitiendo que la persona recopile información sobre las diferentes opciones y procesar la información”, dice la profesora Catalina Estrada-Mejía. “Los individuos que checan en las diversas instituciones financieras antes de adquirir un financiamiento, tienen un bienestar financiero más alto que aquellos que no tienen este hábito”.
Intereses en las tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito facilitan realizar pagos, ya que proporcionan una línea de crédito flexible y esta puede dividirse en diferentes plazos o cuotas. Sin embargo, para que no haya ningún tipo de interés hay que devolver la cantidad en el tiempo establecido.
Las tarjetas de crédito tienen un tipo de interés fijo, aunque, en el contrato se estipula que hay posibilidad de cambiarlo y en caso de que así sea de deberá informar al cliente con un periodo mínimo de dos meses.
Los principales tipos de interés de las tarjetas de crédito, según este organismo, son dos:
- El tipo de los saldos excedidos: Se aplica cuando se sobrepasa el límite de crédito.
- El tipo de interés de demora: Se aplica cuando se deja de pagar al no haber saldo suficiente en la cuenta. Suele ser muy superior al de los intereses ordinarios.
Cuando se planifica los pagos de la tarjeta, es recomendable tener una cuenta estas variables, para no aumentar la deuda y te agarre desprevenido en tu próximo pago. “Tenemos que ser conscientes de las características para saber usarlas de la mejor manera y construir nuestro historial crediticio”, afirma Guevara.
Contáctanos vía Facebook. o WhatsApp.
¿Te gustaría conocer más de los sistemas Aspel?
Visita nuestra sección de video tutoriales. o nuestro canal de Youtube.